“Volvería a vivir en Malasia”
Por @Gonza_Rossi
Lo
dice el ex volante de Boca Juniors, Fabricio Franceschi. Además, nos cuenta dónde
empezó a jugar, cómo llegó al Xeneize y su paso por Chile y Sportivo Belgrano,
entre otros temas.
“De
chico, admiraba mucho a Francescoli. Era un placer verlo jugar, tenía mucha
elegancia”. Se lo confesó a este medio, Fabricio Franceschi, ex volante de Boca Juniors. Además, recordó sus
inicios en el fútbol: “Comencé a jugar
en el baby de un club de barrio, llamado Don Orione, cuando tenía cinco años.
En esa institución, pasaba gran parte de las tardes, hasta cuando tuve trece
años, ya que luego pase a integrar las Divisiones Inferiores de Sportivo
Belgrano de San Francisco”.
Con
respecto a su llegada a Boca, admitió:
“A Boca fui por medio de un amigo, Juan
Arostegui. Anteriormente, a los 16 años jugaba para la Primera de Sportivo en
la Liga Cordobesa. Eso, me facilito llevar a cabo las pruebas de futbolistas en
el Xeneize. En ese tiempo, junto al staff de Grifa estaba Lito Ensabella, quien
sabia lo duro y difícil que era participar en el torneo que mencione, le dijo a
Jorge: ‘Si
este con 16 juega en la Liga Cordobesa, acá juega de taquito’. Al otro día, me dijeron que
me había quedado, y que iba a estar en la pensión”.
En relación a lo que significaba disputar un Clásico,
Fabricio señaló: “Pese
a que soy hincha de River, cuando me ponía la camiseta de Boca tenía la obligación
de ganar siempre, y los clásicos no eran excepción. En esa clase de partidos, concurrían
más gente, entre ellos representantes y familiares. Los disfrutaba mucho. Pude
hacerle un gol a Costanzo, jugando en Casa Amarilla, que sirvió para ganar 2-0.
Fue una experiencia fantástica”.
Sobre el debut en Primera, Franceschi
dijo: “En Boca, tuve la posibilidad de
entrenar con Bianchi, en la mejor época del club. Pero mi debut en Primera lo
hice estando en El Porvenir, disputando el Nacional B y teniendo como DT a Omar
Larrosa”.
Además, el
mediocampista jugó en El Porvenir. “Como
Boca tenia la necesidad de mostrar a varios jugadores, en aquel momento, que
creo que no habían llegado a su máximo expresión, crea un convenio con El
Porve. Fuimos trece futbolistas. Estuvimos un tiempo ahí. Después, la relación
entre los clubes no prosperó demasiado y llegó a su fin. Estando en Gerli, tuve
buenos partidos. Posteriormente, Boca decidió dejarme libre y con el pase en mi
poder, retorne al Porve, donde estaba como DT Ricardo Caruso Lombardi. Hicimos
una campaña bárbara, peleamos el ascenso hasta el final del torneo”, sostuvo.
Posteriormente, volvió a Sportivo Belgrano. “Sportivo
Belgrano siempre fue una obsesión para mi carrera. Era mi club, mi casa, mis
amigos y familia en la tribuna. En San Francisco, disputé varios campeonatos
Argentinos A y B, que eran una aventura distinta”, subrayó.
Por
otra parte, vistió la camiseta de Santiago
Morning de Chile. “Jugar en Santiago
Morning, era una batalla diaria de un equipo chico que tenia diferencias con
los grandes. Se hacía todo a pulmón, y cada partido lo disfrutábamos, porque
sabias que estar ahí costaba mucho trabajo y sudor. No me fue bien, tanto lo institucional
como en lo deportivo”, contó.
A su
vez, anduvo en Malasia. “Malasia tiene
diferencias muy marcadas. En la sociedad, hay mucha diversidad de cultura, y
eso lo hace distinto y hermoso. Por ese entonces, cuando estábamos Kuala Lumpur
no nos faltaba nada, y eso que la liga recién comenzaba a profesionalizarse.
Era un torneo competitivo y muy diferente al fútbol que estamos acostumbrados a
ver. Volvería a vivir en Malasia”, refirió.
Por último,
Fabricio Franceschi opinó de la
Superliga, el nuevo certamen argentino: “Considero
siempre es positivo que existan cambios en la liga de cualquier país. No es fácil en
Argentina, donde todos creemos saber del tema, pero hasta que no te involucras
y ves los manejos, las deudas, los compromisos, las exigencias políticas y
todas esas cosas no deben ser fáciles de manejar. Creo que va a ser interesante
este torneo. Para mí, River propone algo diferente al resto: quiere jugar y
ofrece variantes, ya sea en su estadio o en otra cancha. Va a salir campeón el
Millo, o de lo contrario, Boca”.
Ph: Twitter. Diario Sports.


Comentarios
Publicar un comentario