“De chico, siempre seguía a Álvaro Recoba, por su estilo y calidad”
Por
@Gonza_Rossi
Lo
dice el volante charrúa, Axel Muller. Además, nos cuenta donde empezó a jugar,
su paso por Europa y el presente en Nacional de Montevideo, entre otros temas.
El
mediocampista uruguayo, Axel Muller, se
hace un tiempo para dialogar con este medio. Con respecto a sus inicios en el fútbol,
recordó: “Comencé a jugar en la localidad de Tacuarembó,
en un club que se llama Sparta. Ahí, realice todas las categorías del baby fútbol”.
Además, comentó su admiración por un Chino. “De chico, siempre seguía a Álvaro
Recoba, por su estilo y calidad. Difícil que vuelva a ver un jugador con tantas
condiciones para jugar al fútbol”, indicó.
También, Axel señaló las cualidades que tiene
dentro de la cancha: “Me considero un
futbolista muy dinámico, intento entender al máximo el juego, y no me molesta
alguna posición en especial. Puedo jugar ya sea de lateral, como centrocampista,
extremo o mediapunta”.
Por otro lado, Muller dijo cómo llegó a Tacuarembó: “Llegué por el hecho de ser la
ciudad. Al tener trece años, mi familia considero que todavía era muy joven
para que vaya a Montevideo. Entonces, decidí hacer formativas en Tacuarembó. Un
año más tarde, me subieron al plantel superior, y doce meses después, me vine a
Nacional”.
Asimismo, subrayó que “lamentablemente, todavía no me ha llegado la oportunidad de debutar en
Primera División. Si pase por tres planteles superiores. El debut sigue en
espera”.
Por otra parte, tiempo atrás realizó pruebas
en España e Inglaterra, además de estar un tiempo en el Pescara de Italia. “Desde el
principio, las practicas fueron con el mismo objetivo: ganar experiencia. En su
momento, era muy chico para irme a Europa y demasiado arriesgado para mi
familia tener que irse conmigo siendo muy joven, para ver si llegaba a ser
futbolista profesional. Aunque a veces me pongo a pensar que hubiera sucedido
si me iba desde pequeño al viejo continente, creo que tomamos la decisión correcta”,
admitió.
Sobre el arribo a Nacional de Montevideo, sostuvo: “El gran propulsor de mi llegada al Bolso fue Daniel Enríquez. Si bien
fueron muchos los equipos que en esa época me iban a buscar para que realice
las formativas en la capital de Uruguay, debido a mis pruebas en Europa a tan
temprana edad, fue Daniel el que más interés mostró para tenerme en cuenta. Además,
junto con mi familia, resolvimos que el proyecto de Nacional en Divisiones
Inferiores era el adecuado para mí”.
-¿Para que esta el Bolso,
en este semestre?
Nacional,
sinceramente en este año creo que se encuentra para cosas muy buenas, mucho más
allá de ganar el campeonato uruguayo. Está más que claro que el plantel
principal está colmado de jugadores de mucha experiencia y sobre todo, un
equipo unido, con futbolistas extraordinarios y con muy buenas personas.
-¿Cómo ves a Uruguay, de
cara a Rusia 2018?
La
Celeste es siempre candidata a clasificar al Mundial. Esto está más que claro,
y no entra en ámbito de discusión. Si bien el arranque de la Selección fue muy
bueno, ahora no hay que desesperarse por los últimos resultados. La calidad de
jugadores que hay, que tenemos en todas las líneas, los cuales están entre los
mejores del mundo, y otros que la rompen en sus clubes, nos pueden dar una
tremenda mano, aunque no hayan sido parte del proceso. Creo que para el 2018,
vamos a tener un plantel muy bien armado, con buenos jóvenes y ni hablar de los
expedientes que ya tenemos.
Fotos:
Facebook. Marca.


Comentarios
Publicar un comentario