José María Mena García:
“Mi ídolo de pequeño era Marco Van Basten”
Por @Gonza_Rossi
En forma muy exclusiva, el ex delantero español José María Mena García se hizo un ti
empo para dialogar con Abrazo de Gol. En relación a sus inicios en el fútbol, recordó: “Todo comenzó de muy pequeño. Teniendo sólo cinco años empecé a darle patadas a todo lo que se movía. Por eso, mi padre, que en aquel entonces era entrenador de fútbol base, me incorporó al equipo que dirigía, a pesar que los chicos de ese elenco eran mayores que yo. De esa manera, estaba todo el día entrenando y bajo el balón debajo del brazo”.
Por otro lado, confesó: “Mi ídolo de pequeño era Marco Van Basten, mítico delantero de La Naranja Mecánica y del Milán. Un jugador goleador y elegante. Sobre a Marco tengo una anécdota. Estando en la cantera del Real Madrid, una vez por semana entrenábamos con el primer equipo por aquel momento entrenado por Jorge Valdano y el mismo me llamaba mi pequeño Van Basten. Eso para un chico que venía de abajo, era algo increíble”.
También, estuvo en Córdoba CF. “Tras estar 5 años en la cantera del Real Madrid, por descensos en el 2 equipo, el equipo que tenía que jugar, debía empezar a competir en Tercera División. Pero surgió la posibilidad de ir cedido a un equipo de 2B, y creímos oportuno que podía ser una buena oportunidad de seguir creciendo y allí que fuimos, sabiendo que a la finalización de ese mismo año volvería al Real Madrid. Fue un año de aprendizaje, de compartir experiencias que en el futuro a uno le ayudan a ser mejor en todos los aspectos”, sostuvo. Y agregó: “Me encontré con un club en el cual solamente había un objetivo: conseguir el ascenso de categoría. Posteriormente, tanto por la plantilla como por inversión que el club había realizado buscando lo mejor de toda la categoría, gente veterana, fue un año complicado. Yo salía de jugar con niños y me tuve que adaptar a la realidad del fútbol profesional. No tenía nada que ver con lo que estaba acostumbrado.
Además, por desgracia tuvimos muchos problemas de cobros, muchos cambios de entrenadores y encierros para reivindicar nuestros derechos. La verdad que deportivamente al final no se consiguieron los resultados ni los objetivos”.
-¿Cuándo debutaste con un plantel superior y de la mano de quien?
Una fecha que nunca olvidare en mi vida fue el 26 de marzo de 2000, ya que pude cumplir el sueño por el cual dedicas tanto tiempo y sacrificas tantas y tantas cosas y por el cual valió la pena todo lo pasado y vivido hasta el momento. El entrenador que me hizo debutar fue Primera División fue Víctor Fernández, en un Real Betis - Real Club Celta de Vigo.
-¿Cómo surgió ir a Celta de Vigo?
Pues fue curioso. Siendo jugador de Real Madrid, disputamos un torneo en Vigo, el cual lo ganamos y tuve la suerte de hacer un buen semestre, quedando como máximo goleador. En ese momento, el Celta intentó ficharme, pero por tema de contrato con el Madrid fue muy complicado.
A los tres años, terminó mi contrato con la Casa Blanca y volvimos con el Celta a retomar lo que en su día dejamos parado y llegamos a un acuerdo. Una decisión que me ayudó a cambiar el futuro de mi carrera deportiva, y de la cual estoy contento de haber tomado.
Conjuntamente, anduvo en CD Badajoz y Xerez CD. “En esos clubes viví dos epatas muy diferentes. En el Badajoz llegué cedido por el Celta en el último día de plazo, antes de cerrar el mercado de fichajes. Aun me sigo preguntando por qué no tuve la oportunidad de demostrar si era valido o no. Estuve en un club complejo, presidido por entonces por Marcelo Tinelli y compuesto con muchos jugadores argentinos y con la plantilla confeccionada. No logre tener muchos minutos y me vi obligado por mi juventud y mi necesidad de jugar, de buscar otra cesión a un club en que fuera más importante.
A mitad de temporada, surgió la posibilidad de ir a Xerez, institución con la cual por suerte me volvió a relanzar mi carrera deportiva, consiguiendo una buena cifra de goles, logrando el ascenso de categoría y convirtiendo los dos tantos en el partido que nos dio dicho ascenso, el cual tuvo mucha repercusión. Tuve la suerte de recuperar el año que parecía perdido”, señaló.
Asimismo, pasó por Deportivo Alavés y Almería. “El llegar al Deportivo Alavés, un club señor y con mucha historia, fue una decisión que no nos costó tomar. Lo malo fue el presidente que tuvimos, Dimitri Piterman, mandatario de los que no tendrían que tener cabida en el mundo del futbol. Éramos su juguete y parecíamos de todo menos un equipo. Cuando las cosas iban mal él desaparecía. Más tarde, remontamos un poco el vuelo y volvía aparecer. Fue un año complejo en lo deportivo, sumado a una lesión mal curada por acortar los tiempos de recuperación, que se me complicó y casi no pude estar disponible en todo el año.
A la temporada siguiente, viendo que necesitaba minutos, busque una salida al Almería, entrenado por Unai Emery. Ahí conseguimos ascender a Primera, pero al estar cedido por el Alavés, tuve que volver al club de procedencia en una categoría menos. Fue un año muy bueno, donde tuve la oportunidad de disfrutar de un equipo y vestuario muy bueno”, indicó.
-¿Cómo se concreto el arribo a CD La Virgen del Camino?
Tras dos años en el equipo de mi cuidad y de no recibir un trato por parte del club y del entrenador, pese a haber logrado el ascenso, jugar asiduamente y haciendo en dos años 45 goles en la Tercera División, el club por orden del míster decidió prescindir de mi. Prefiero no entrar a valorar los motivos. Me los guardo para mi (sonríe).
Luego, me salió la posibilidad de volver a una ciudad como León, en la cual ya había estado y ya pensaba retirarme allí. Pero entre las lesiones, la poca continuidad por diferentes motivos y la pérdida de la ilusión decidí que había llegado la hora de colgar las botas y dejar paso a la gente que venía desde abajo apretando.
¿Cuál es tu presente?-¿Cuales son las expectativas para estos meses que restan del año?
Actualmente estoy en China, entrenado en Evergrande, uno de los clubes más potentes de este país, formando a la base, con un equipo de los más importantes, debido a que juega torneas nacionales y con el claro objetivo de ganar todo lo que juegue, viviendo la experiencia, aprendiendo en todos los aspectos. Está siendo una aventura muy enriquecedora a nivel profesional.
Por último, mi expectativa principal a día de hoy para el futuro, es hacer carrera como entrenador. No me importa el lugar, pero sí que me gustaría poder dirigir en forma profesional.
Fotos: La Preferente.
Comentarios
Publicar un comentario