Facundo Besada:
“Las
expectativas después de que todo esto pase, serán poder trabajar con normalidad
y que podamos volver a una vida normal”
Por
@Gonza_Rossi

Por otro lado, confesó: “De chico, me gustaba
mucho y trataba de copiar a Oscar Ruggeri”. También, estuvo en Villa San
Carlos. “A Villa San Carlos fui de la mano de Hugo Frontini, luego de haber
estado en Germinal de Rawson. Me entusiasmo la idea de ir a Berisso ya que
estaba Lea Martini, a quien conozco de pequeño”, sostuvo. Y agregó: “Cuando arribe
al Celeste tenía muchas ilusiones de todo tipo. Asimismo, me encontré que todo
se hacía a pulmón y con mucho sacrificio. Había muy pocos recursos. Por
ejemplo, nosotros nos encargabamos de arreglar la cancha cuando terminabamos de
entrenar. Éramos un grupo de jugadores conformado por amigos. Además, en los
viajes, los peajes los pagaba algún hincha que nos acompañaba. Si no, era difícil
llegar a los partidos.
Por otra parte, el Presidente de la institución
de ese entonces, el mencionado Hugo Frontini, que también dirigía, organizaba
las bailantas en la Sede para recaudar unos pesos y dar algún viatico a los
chicos que lo necesitaban”.
Conjuntamente, expresó: “A los 25 años ya era
DT, porque había realizado el curso de entrenador mientras jugaba. Como ya me
gustaba la táctica, veía que podía ser un buen camino a seguir después del
retiro”. Más tarde, señaló: “Soy de la clase de entrenadores que no dejan nada
librado al azar. Muy obsesivo en el día a día y estudioso de los rivales”.
Una vez fuera de las canchas, Federico comenzó
a dirigir y su primer equipo fue Villa San Carlos. “Lo que recuerdo es que el
Club con Alejo Colombo empezó a resurgir. Estaba más organizado, sobretodo en
el fútbol. En la Villa tuve mi primera experiencia como DT. Y me acuerdo de todo. De los entrenamientos,
los viajes y la pretemporada. Se logró armar un equipo muy fuerte y unido, y con
un gran sentido de pertenencia. Esa fue la clave”, expresó.

Además, pasó por Patronato. “A Patronato estuve
como Asistente Técnico de Mario Sciacqua. Llegamos al Patrón, luego de estar en
Quilmes. Estando en el Cervecero, pudimos hacer una buena campaña y eso generó que nos convoquen para salvar a
Patronato del descenso. En Entre Ríos tuve mi primera experiencia en la Superliga,
la cual fue fantástica. Porque conviví en un club y una ciudad hermosos para
estar y trabajar”, subrayó.
A su
vez, comentó: “Estos días, la verdad que en esta cuarentena la estoy pasando
muy bien. Porque fue mucho tiempo estando fuera de mí casa, lejos de mis hijos
y mi esposa. Por eso, estamos aprovechando para estar juntos durante el día.
Pero también, busco hacer todas cosas de fútbol. Por ejemplo, analizar vídeos ver equipos y armar charlas, las cuales charlas van destinadas a equipos de la Liga Amateur Platense y clubes
Infantiles, a los que le gusta tener conversaciones técnico- tácticas. Trato de
salir lo mínimo indispensable, solo para hacer mandados y bueno aprovecho, para
estudiar con mis mencionados hijos y hacer lo que no hago cuando estoy en
actividad fuera de mi hogar”.
Al mismo tiempo, Facundo Besada remarcó: “Considero
que para los entrenadores y también puede llegar hacer para algunos
futbolistas, que no haya una determinación que nos perjudique. En lo laboral,
va a haber menos posibilidades de trabajo, se va a ganar mucho menos dinero y
el fútbol va a dejar de ser competitivo. Muy pocos equipos van a participar por
algo, y eso creo que va a emparejar para abajo a la Liga Local y Superliga
profesional y todos los campeonatos relacionados al Ascenso”.
Por último, Federico Besasa cerró diciendo: “Las
expectativas después de que todo esto pase, serán poder trabajar con normalidad
y que podamos volver a una vida normal, aunque creo que después de esto ya nada
será normal o nada será igual en ningún ámbito. Esto nos va a cambiar la vida,
al menos, por los próximos años”.
Fotos:
Blog de Facundo Besada.
Comentarios
Publicar un comentario